Tu boda con estilo vintage

Una boda de estilo vintage es una de las tendencias nupciales de 2024 que implica el uso de elementos antiguos y atemporales como relojes, máquinas de escribir, objetos en miniatura, teléfonos de disco, cofres de madera, teteras, cajas, marcos y espejos, bicicletas, maletas viejas, cámaras fotográficas, tocadiscos, libros, etc. Así que, como verás, tienen muchas opciones. Lo único que deben hacer es asegurarse de que todos los objetos confluyan para lograr la armonía.

Este ambiente rústico, bohemio, casual, sencillo y retro en contacto con la naturaleza es mucho de lo que las parejas buscan para sus bodas de 2024. Las parejas ahora buscan tomar el control de cada detalle de la celebración, por lo que ambos temas se centran en cómo será la recepción. y la decoración forman un conjunto individual con individualidad. Por ejemplo, una mesa de dulces de boda vintage con mesas rústicas de madera, elementos decorativos como bicicletas y muchas flores alrededor. El lugar perfecto para su boda vintage pero moderna.

Además de esto, otra buena idea para las bodas vintage es colocar carteles de boda personalizados de estilo vintage para ofrecer todo tipo de información a los invitados además de darles la bienvenida a la fiesta.

Colores antiguos

La gama de colores vintage, como todo el diseño, evoca romanticismo y también da sensación de otoño, ya que se utilizan tonos naturales y orgánicos. Pero también estamos viendo muchos rojos discretos combinados con otros tonos más suaves que son perfectos para alfombras o cortinas.

Asimismo, el marrón es un color primario junto con los tonos azules o rosados. Los artículos de madera son ideales para resaltar el color marrón, ya que también proporcionan un aspecto natural, como cuando se utilizan mesas, sillas y bancos de madera. El naranja es otro tono vintage, pero también puedes usar dorado con terciopelo o elementos que creen una sensación antigua.

El verde es otro color tendencia que también tiene mucho que ver con las tendencias de 2024, ya que se relaciona con el estilo de jardín, un efecto en el que las plantas son las protagonistas. El verde combina bien con colores brillantes y metálicos. Puede agregar pasto de la pampa, que está ganando popularidad nuevamente esta temporada.

Otros colores que se pueden mezclar al gusto sin olvidar la armonía son el lila, por ejemplo, con lavanda para decoración, el blanco y negro creando formas geométricas para crear contraste; También disponible en amarillo, rosa y gris.

Consejos para elegir el coctel para tu boda

Piénselo, no es lo mismo que le sirvan vodka y refresco en su mesa, significa que los invitados pueden ir a tomar unas copas a un bar súper elegante y elegir entre varios cócteles diferentes, cada uno con un color y diseño diferente.

Si usted y su prometido desean una experiencia de boda completamente creada por ustedes y para ustedes, elija un menú de cócteles que refleje su personalidad y las experiencias que han tenido como pareja. Ya sea el primer cóctel que probaste en una cita romántica o un cóctel que te recuerda un viaje que habéis hecho juntos, deja que la carta de cócteles lleve a tus invitados a un viaje a través de vuestra relación de pareja.

El momento del evento, el lugar y la edad de los invitados determinarán qué tipo de cócteles querrás servir en el bar: pueden ser bajos en alcohol como aperitivo o cócteles más fuertes para un evento más reciente. horas del día, noche.

Ya sea que sus invitados vengan del extranjero o usted sea el anfitrión de una boda de destino, querrá ofrecerles un auténtico cóctel mexicano para que se vayan con excelentes recuerdos de su gran día.

No olvide elegir nombres divertidos para sus cócteles y crear un diseño de menú personalizado que combine con su tema.

Deja que los cócteles, sus colores, guarniciones y cristalería formen parte de la decoración de tu boda. Siempre hay espacio para la creatividad cuando se trata de guarniciones y presentación de cócteles.

La importancia del lugar para realizar tu evento

Los eventos son una importante herramienta en la estrategia de marketing de una compañía que requieren de una buena planificación y organización. Entre los aspectos clave para que un evento sea todo un éxito está el saber elegir el lugar de celebración adecuándose siempre a las necesidades del cliente y presupuesto.

Encontrar el venue idóneo para un evento es una de las preocupaciones de todo organizador de eventos y encontrar un espacio que además sea diferente y original es todo un reto.

Sorprender a los asistentes y conseguir que recuerden la experiencia con la marca a través del evento, es una prioridad en la que también influye la elección del venue para el mismo. Esta selección está muy relacionada con las expectativas del cliente, qué quiere transmitir con su evento o a quién va dirigido, por lo que el diseño y el estilo del lugar debe ir en la línea de los objetivos de comunicación que tiene el propio evento.

Existen varios puntos fundamentales que hay que valorar a la hora de contratar un espacio para un evento. Uno de los aspectos más básicos es la capacidad. Es fundamental encontrar un lugar con las dimensiones suficientes para que todos los invitados se sientan cómodos sin caer en el error de escoger un espacio sobredimensionado.

Igualmente es significativo decantarse por un espacio con personalidad, original, capaz de transmitir el concepto del evento y los valores de la marca y que además tenga una buena localización. Es importante escoger un venue que esté bien comunicado para facilitar la llegada de los asistentes, teniendo en cuenta detalles como si llega el transporte público o si dispone de zona de parking.

Además de la capacidad y la personalidad del espacio, es de suma importancia evaluar la accesibilidad, comprobando que el espacio cuenta con equipamiento necesario para la organización de todo evento como el WIFI.

Tips para tu Boda Civil

Muchas personas están familiarizadas con los procedimientos de las ceremonias religiosas, ya que los han visto en numerosas películas románticas o han sido invitados a bodas de familiares y amigos. Sin embargo, son pocas las que conocen el protocolo de las bodas civiles y los pasos a seguir el día especial. Aunque puede parecer un simple trámite, esta ceremonia presenta muchas oportunidades para transformarla en un evento muy emotivo. A continuación, compartimos algunos consejos que les serán útiles al organizar su boda civil, ¡disfruten del proceso!

¿Cuál es el protocolo para bodas civiles?
Definir la fecha

Uno de los primeros pasos para planificar la boda civil es seleccionar la fecha. Se recomienda elegir al menos tres opciones de fecha, preferiblemente en diferentes estaciones. Así, podrán evitar inconvenientes en caso de que alguno de esos días esté ocupado en los lugares, servicios, juzgados o recintos religiosos que les interesen.
Además de considerar el tiempo que necesitarán para sus preparativos, deben tener en cuenta que los juzgados y las oficinas del Registro Civil cuentan con sus propios plazos, por lo que es necesario reservar su fecha deseada con suficiente antelación.

¿Qué se requiere para una boda civil?

Una vez que hayan establecido una fecha tentativa, deberán dirigirse al Registro Civil que corresponda al lugar donde se llevará a cabo su boda. Para informarse sobre los trámites y requisitos en el país, les recomendamos consultar aquí para aclarar sus dudas. De todas maneras, pueden encontrar información actualizada en los artículos de Bodas.com.mx según el estado de la República donde planeen casarse, como Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Quintana Roo, entre otros. Sin embargo, contactar directamente a las oficinas pertinentes les ayudará a iniciar el proceso.

También será fundamental conocer la disponibilidad del juez, coordinar la fecha y hora, así como determinar si el juez está dispuesto a trasladarse en caso de que no deseen realizar la boda en el Registro Civil. Por ello, es muy importante preguntar cuánta dedicación les brindará y cuáles son las condiciones necesarias para oficiar la ceremonia.

Si tienen dudas sobre la celebración de su boda civil y religiosa el mismo día, deben saber que muchas parejas prefieren realizar su enlace civil unas semanas antes del religioso. Sin embargo, cada vez es más común que ambas ceremonias se realicen el mismo día, dependiendo del gusto de cada pareja y del tipo de celebración que deseen. Por esta razón, algunos salones o jardines cuentan con áreas específicas para este propósito.?Si han decidido únicamente casarse por lo civil, se recomienda que la ceremonia sea por la tarde, siempre que se oficien ceremonias vespertinas en el municipio donde se casen.

¿Qué es el anti-wedding?

La tendencia antimatrimonio no significa que no quieran casarse, ni mucho menos: significa que son parejas menos tradicionales, se alejan de lo convencional y tratan de reflejar la mejor versión de sí mismos. Es decir, prefieren cambiar las reglas del día de la boda y organizar un encuentro más personalizado según su estilo. A continuación te explicamos cómo conseguir una boda íntima y original como ésta.

¿Estás planeando una boda o preparándote, pero quieres alejarte del modelo de boda tradicional? Si siempre has soñado con tener una celebración muy diferente a la celebración tradicional o que incorpore elementos alternativos a los que se ven habitualmente en las bodas, quizás seas un candidato antiboda.

Este tipo de bodas se celebran en un ambiente íntimo y relajado con las personas más cercanas, lo que se está convirtiendo en tendencia de bodas en 2023. Por ejemplo, puedes optar por una boda de escapada o de fuga, que es el tipo de boda que se celebra. fuera del lugar natal de la pareja, con pocos amigos y casi en secreto.

Fugarse significa fugarse, por lo tanto, el propósito de este matrimonio es romper con los esquemas, destruirlos y elegir la simplicidad, para permanecer fiel a lo que es. Algo parecido a lo que vimos en la película de Jennifer Lopez y Josh Duhamel, Una boda explosiva, una pareja que tenía opiniones diferentes respecto a la celebración de la boda, él quería una boda de fuga y ella una boda más tradicional para complacer a la familia. ¿Te ha pasado eso?