- (477) 26-70-100
- contacto@cnbajio.com.mx
¿Qué es el mercado gris?
El concepto de “mercado gris” ha causado mucho ruido en América Latina, especialmente en México, pues algunas marcas bloquean la compra de teléfonos inteligentes en este mercado no oficial. Si estás confundido o no tienes claro qué es el mercado gris, sus daños o sus beneficios para los consumidores, a continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber sobre esta controversia y sus consecuencias.
Las marcas y fabricantes de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles tienen canales oficiales de venta y distribución de sus productos, incluidas tiendas propias, así como socios comerciales como operadores de telefonía móvil y cadenas de tiendas que comercializan teléfonos inteligentes, tabletas y otras líneas de productos. El mercado gris, por otro lado, es la compra y venta de productos que se realiza en tiendas no oficiales.
Pero hay que aclarar algo: el mercado gris no es un mercado ilegal. En México, país donde estalló la polémica tras bloquear la compra de teléfonos inteligentes en este mercado, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) asegura que los consumidores pueden elegir libremente sus productos, decidiendo dónde comprarlos. Sin embargo, la PROFECO también da una advertencia importante: los dispositivos comprados para su uso en México deben estar aprobados, y los teléfonos inteligentes comprados en el mercado gris no necesariamente están aprobados.
La PROFECO exige a los operadores de telecomunicaciones que los dispositivos que ofrecen a la venta cumplan con las normas y regulaciones del país, es decir, cumplan con la NOM (Normas Oficiales Mexicanas). Es por eso que los teléfonos inteligentes comprados en México a través de canales oficiales tienen una etiqueta en la caja con las letras NOM. Este teléfono inteligente ha sido aprobado.