Neuralink el primer chip cerabral

Neuralink el primer chip cerabral

Elon Musk anunció que Neuralink, su startup de neurotecnología, implantó con éxito el primer chip cerebral inalámbrico en un ser humano, que se está “recuperando bien”, según el mensaje del empresario en X.

La empresa lleva algún tiempo trabajando en el desarrollo de un chip cerebral que ayude a los pacientes con parálisis grave a recuperar la movilidad mediante tecnología de señales neuronales.

Para llevar a cabo el proceso, Neuralink utiliza un robot que utiliza 64 hilos flexibles, más finos que un cabello humano, insertados quirúrgicamente en la parte del cerebro encargada de controlar “la intención de moverse”, según detalla la empresa.

Estos hilos son esenciales para que el implante experimental, al que Musk ha llamado Telepatía, registre y transmita señales cerebrales a una aplicación que codifica cómo se mueve una persona.

Según declaraciones de Musk, Telepatía brindará la capacidad de “controlar un teléfono celular o una computadora y, a través de ellos, casi cualquier dispositivo, con solo pensar”, comentó el empresario. La telepatía también funcionará con baterías recargables de forma inalámbrica.

Neuralink recibió permiso de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para probar su implante cerebral en humanos en mayo del año pasado.

"Este es un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas", dijo la compañía con sede en California en su cuenta X, y agregó que "la selección para los ensayos clínicos aún no está abierta".

En septiembre pasado, comenzó una búsqueda de voluntarios para ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad de su implante cerebral. La empresa sólo busca voluntarios que padezcan cuadriplejía debido a una lesión de la columna cervical o esclerosis lateral amiotrófica.

Pasar con éxito esta etapa de ensayos clínicos es solo una etapa en el viaje de Neuralink hacia la comercialización de su producto en el mercado, que ya tiene mucha competencia y además pasó por varias rondas de recopilación y pruebas de datos de seguridad antes de recibir la aprobación final de la FDA.