- (477) 26-70-100
- contacto@cnbajio.com.mx
Nearshoring en México
Definición y contexto:
El Nearshoring es una estrategia empresarial en la que una compañía traslada sus operaciones a países cercanos a su mercado principal para reducir costos. Esta iniciativa fue impulsada por el presidente estadounidense Joe Biden en respuesta a la competencia comercial con China.
Antecedentes:
Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994 y su reemplazo por el T-MEC en 2020, México se ha convertido en un destino atractivo para la fabricación de productos de bajo costo destinados al mercado estadounidense.
Oportunidades y desafíos:
El Nearshoring brinda a México la posibilidad de aumentar su capacidad productiva y financiar sus importaciones. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es crucial atraer más inversión extranjera y transformar la industria nacional hacia la especialización y mayor valor agregado.
Perspectivas futuras:
A medida que se acercan las elecciones y el cambio de gobierno, se vislumbra un momento crucial para impulsar la innovación en México y proyectar una nueva imagen del país a nivel internacional.
En resumen, el Nearshoring representa una oportunidad para reestructurar la industria mexicana, fomentar la especialización laboral y científica, y elevar el perfil de las exportaciones nacionales hacia un enfoque más innovador y competitivo.