- (477) 26-70-100
- contacto@cnbajio.com.mx
Lo que debes de saber del Centenario Mexicano
Cuando se trata de invertir en metales preciosos, existen alternativas: plata y oro.
Respecto a esto último, en México es posible adquirir monedas conocidas como monedas centenarias.
El oro se considera un activo de refugio seguro y, en tiempos de incertidumbre y volatilidad, los inversores suelen trasladar su capital a este tipo de instrumento.
¿Qué es un centenario?
La moneda Centenario fue acuñada en 1921 para conmemorar el centenario de la independencia de México. Está fabricado en oro de Ley .900, por lo que contiene un 90% de este metal.
Centenario (50 pesos oro)
La acuñación de esta moneda se suspendió en 1931, y no fue hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en ese momento.
El anverso de la moneda representa uno de los escudos nacionales utilizados en el pasado, y el reverso representa la Victoria Alada, representada en el Monumento al Ángel de la Independencia, con los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo.
El contenido de oro puro es de 1,20565 onzas y la pureza, como todas las piezas Centenario, es de 0,900.
Azteca (oro 20 pesos)
Fue acuñado originalmente en 1917 de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905.
El águila representada en esta moneda está presente en las monedas nacionales desde 1825. El reverso representa el calendario azteca. Se cree que cuando Hernán Cortés conquistó México en 1521, el calendario azteca estaba en el Templo Mayor de la ciudad. Derribado y enterrado cuando los españoles destruyeron el templo, fue redescubierto en 1790.
Contiene 0,48227 onzas de oro puro.