La publicidad en línea ya no sólo es de Google

La publicidad en línea ya no sólo es de Google

Google ha sido durante mucho tiempo el mayor competidor en publicidad online; Sin embargo, los jugadores en este juego están ganando cada vez más fuerza, y se estima que en 2025 la participación del gigante tecnológico estará por debajo del 50% por primera vez en una década.

Los datos provienen de un nuevo estudio de la firma de investigación eMarketer, que destaca cómo empresas como Amazon son las que más se destacan. Además, las plataformas de generación de IA también han impactado el negocio.

Según el estudio, la cuota de mercado de Google en este mercado era del 59,9% en 2018, y ha ido disminuyendo con el paso de los años. En 2019 fue del 59,6%; en 2020 el 55,8%; en 2021 el 56,2%; en 2022 el 54,9%; en 2023 el 52,1%; En 2024 será del 50,5% y en 2025 se espera que disminuya al 48,3%.

Por otro lado, el comportamiento de Amazon está creciendo ya que en 2018 la cuota de mercado de la publicidad digital representaba solo el 10%, pero para 2025 se espera que esta cuota alcance el 24,2%.

Si bien el estudio de eMarketer no menciona a Meta, es importante señalar que es la segunda empresa con mayores ingresos en publicidad digital, según Statista.

La IA recibe más atención en la publicidad

Uno de los nuevos elementos que está cambiando el panorama de la publicidad digital es la inteligencia artificial generativa. Ahora, herramientas como los chatbots se han convertido en plataformas de búsqueda y las empresas de tecnología están buscando nuevas formas de mostrar anuncios en estos formatos.

Google, por ejemplo, tiene resúmenes generados por IA que aparecen en la parte superior de las búsquedas y, como parte de esta innovación, también incluye publicidad para seguir beneficiándose de sus productos.

Otro ejemplo es Perplexity, una startup de inteligencia artificial que está ideando nuevas formas de ganar dinero con sus productos. En un caso reportado por The Wall Street Journal, el director comercial de la compañía, Dmitry Shevelenko, dijo que permitirían a las marcas patrocinar preguntas de seguimiento utilizando su chatbot para "desencadenar o inspirar" el interés del usuario en un producto basándose en su conversación.