La diferencia del anillo de compromiso y de pedida

La diferencia del anillo de compromiso y de pedida

Quizás le sorprenda saberlo, pero los términos anillo de compromiso y anillo de compromiso no son sinónimos. Cada una de estas joyas nupciales tiene su propio motivo y momento en el protocolo establecido para formalizar la unión de los novios.

Si casarte es uno de tus próximos planes, presta atención. En este artículo veremos cuáles son las diferencias entre un anillo de compromiso y un anillo de compromiso y luego discutiremos los factores a los que debemos prestar atención.

¿Cuál es la diferencia entre un anillo de compromiso y un anillo de compromiso?

La diferencia básica entre un anillo de compromiso y un anillo de compromiso radica en la ocasión en la que se entrega cada anillo, así como en el orden en el que se presentan. Por lo general, el anillo de compromiso es lo primero y el anillo de compromiso es lo segundo.

¿Qué es el anillo de pedida?

Un anillo de pedida es un anillo que se regala al mismo tiempo que le haces a tu pareja la gran pregunta: “¿Quieres casarte conmigo?”.

La tradición dicta que se elija un solitario con una piedra preciosa en el centro (normalmente un diamante), en oro blanco o platino para que no compita con el brillo de la joya principal. Sin embargo, hay algunas reglas que hay que romper y hay futuras novias que prefieren otros diseños que se adapten mejor a los gustos de su futuro prometido.

¿Qué es el anillo de compromiso?

Se entrega un anillo de compromiso en el momento de la propuesta, acto formal en el que se anuncia oficialmente la intención de casarse en presencia de las familias de los comprometidos.

Según usos y costumbres, el novio regala este anillo a la novia, que es más discreto que el anillo de compromiso, y ella le corresponde con otro regalo. Por ejemplo con los relojes.

Tanto el anillo de compromiso como el anillo de compromiso se colocan en el dedo anular.