- (477) 26-70-100
- contacto@cnbajio.com.mx
El camino a la electromovilidad
Cada vez oímos más a menudo el término electromovilidad, pero la pregunta es si durará. ¿Será este el comienzo de una nueva movilidad en el mundo? Estoy seguro de que así es y que irá evolucionando con el tiempo no sólo según las necesidades que tenemos como humanos, sino también pensando en el futuro del planeta.
¿Pero es la electromovilidad sólo un término candente para intentar vender más? ¿Es solo una tendencia que está marcando la industria automotriz para mantenerse vigente en los mercados? Estas son las preguntas más profundas que suelen hacer los consumidores, pero mi perspectiva está lejos de estas dudas genuinas.
Los Acuerdos de París no son simplemente un compromiso, también representan una convicción de hacer algo para reducir nuestro impacto y frenar el ritmo del cambio climático, una tarea en la que la electromovilidad es uno de los pilares para una transformación completa de la industria que ha llevado a un mundo más sostenible. Para lograrlo, cada esfuerzo que hacemos cuenta.
Creo que es importante pensar de manera integral al formular un término como este, ya que cubre todo, desde la construcción y el diseño de un modelo diseñado con la más alta tecnología, seguridad, calidad, lujo y conectividad hasta una producción que crea una huella. Carbono neutral. Una huella que no sólo tiene que ver con la experiencia de conducción de un coche, sino también con su propia producción, que se realiza utilizando energías renovables.
Además, es necesario tener en cuenta los materiales con los que se fabrican los vehículos para aumentar la eficiencia de los recursos en una cadena de suministro adaptada a nuestras necesidades. Y las marcas utilizan cada vez más materiales reciclados, como botellas de PET y redes de pesca, por nombrar algunos.